Sin ética, no hay futuro para nuestra empresa.

¿Cuál es la creencia fundamental de Tractebel?

Sin ética, no hay futuro para nuestra empresa. Nuestro compromiso es ser un socio confiable y responsable.

Todos los empleados de Tractebel reciben formación sobre el comportamiento éticamente aceptable, tal y como se define en nuestro Código de Conducta y Políticas Éticas.

Una cultura de integridad

Al actuar todos como modelos a seguir, de manera ejemplar, contribuimos a que Tractebel sea una empresa confiable y digna de confianza, garantizando así su éxito. Junto con la seguridad, la ética es la piedra angular de nuestro desempeño.

Nuestros 5 compromisos

Tractebel basa su política de ética y cumplimiento en cinco principios fundamentales:

  • La corrupción y el fraude están estrictamente prohibidos.
  • No se tolerará ninguna forma de corrupción o tráfico de influencias, por mínima que sea.
  • Se deben respetar los derechos humanos.
  • En línea con nuestra Política de Diversidad, Equidad e Inclusión, el Grupo condena toda forma de discriminación.
  • La protección del medio ambiente es un compromiso que nos une.
  • La protección del medio ambiente es una de las principales preocupaciones del Grupo y uno de sus compromisos en materia de RSE.
  • Las leyes y normativas se aplican a todos nosotros.
  • El respeto de las sanciones internacionales y las normas de control de las exportaciones, la equidad en nuestras prácticas comerciales y el respeto de la competencia son principios fundamentales, independientemente del lugar en el que operemos.
  • La integridad y la lealtad guían nuestras relaciones con terceros. En su interacción continua con las autoridades públicas y semipúblicas, ENGIE aplica normas muy estrictas en cuanto a la calidad de los proyectos que apoya, los beneficiarios de sus acciones y las relaciones honestas y transparentes que mantiene con sus partes interesadas.

Programa de ética y cumplimiento de Tractebel

Tractebel, como actor global líder en ingeniería energética, hidráulica y de infraestructuras, tiene como objetivo construir una relación de confianza y fiabilidad con todas las partes interesadas, adoptando una cultura de integridad y tolerancia cero hacia el fraude, la corrupción y las violaciones de los derechos humanos.
En línea con los valores y compromisos del Grupo ENGIE, Tractebel busca actuar en todas las circunstancias de conformidad con las leyes y normativas vigentes en los países en los que opera.
Para consolidar estos principios, Tractebel ha implementado un Programa de Ética y Cumplimiento que sustenta las decisiones estratégicas cotidianas, la gestión y las prácticas profesionales de todo el personal de Tractebel.

Nuestros valores, requisitos y ambiciones éticas

Para Tractebel, la ética es una parte esencial de nuestra estrategia, nuestro estilo de gestión y nuestras prácticas profesionales individuales. La ética es fundamental para impulsar el rendimiento.

Nuestros valores, requisitos y ambiciones éticas

 

 

 

Política de ética y cumplimiento de Tractebel

La Política de Ética y Cumplimiento de Tractebel, que establece la cultura de integridad y tolerancia cero hacia cualquier acción ilegal o poco ética y adopta el Código de Conducta Ética de ENGIE, así como otras políticas y procedimientos, como base para su Programa de Ética y Cumplimiento.

Política de Ética y Cumplimiento de Tractebel

El Código Ético de Conducta del Grupo

El Código de Conducta Ética del Grupo, que establece el marco general en el que debe enmarcarse el comportamiento profesional de cada empleado y al que deben comprometerse todas las contrapartes contractuales de Tractebel, presenta los principios éticos fundamentales del Grupo y describe la organización ética y de cumplimiento del Grupo, y la Guía práctica de ética, que apoya la implementación de la ética en la vida cotidiana mediante la presentación de.

Nuestro Código Ético de Conducta se aplica a todos los empleados del Grupo (fijos o temporales, cedidos por una empresa externa), así como a todos los ejecutivos, directivos y consejeros de las empresas del Grupo. También se aplica a las relaciones con todos nuestros terceros, como nuestros proveedores, prestadores de servicios, socios comerciales, operativos y financieros, comunidades locales afectadas por nuestros proyectos, autoridades públicas, ONG, etc.

Los referenciales unifican las políticas y procedimientos utilizados por Tractebel para la implementación y el desarrollo concretos de la cultura ética dentro del Grupo: el Referencial de Integridad, el Referencial de Derechos Humanos y el Referencial de Cumplimiento.

El Código de Conducta Ética del Grupo

El Referencial de Integridad

El Referencial de Integridad proporciona el Sistema de Gestión Antisoborno de Tractebel, un marco para comportarse con honestidad y promover una cultura de integridad basada en la Ley contra el Soborno del Reino Unido, la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (FCPA) de EE. UU. y la ley francesa Sapin 2. El Referencial de Integridad incluye las siguientes políticas y procedimientos:

Política de diligencia debida

El Grupo ha adoptado varias políticas de diligencia debida ética, que consisten en investigar a nuestras contrapartes, es decir, nuestros proveedores y subcontratistas, nuestros consultores comerciales, nuestros socios en el contexto de proyectos, los beneficiarios de patrocinios, etc., antes de iniciar cualquier relación comercial o asociación. Esto garantiza que estas partes no representen ningún riesgo ético importante y que no infrinjan ninguna norma que regule los derechos humanos, la salud y la seguridad, y/o el medio ambiente.

Política de diligencia debida sobre socios relacionados con proyectos de inversión

Esta política cubre la diligencia debida requerida para futuras contrapartes de proyectos.

Política de diligencia debida en el contexto del mecenazgo y los patrocinios

Esta política cubre la diligencia debida requerida para futuros beneficiarios de patrocinios y mecenazgos corporativos.

Política de diligencia debida nivel 1: proveedores y subcontratistas

Esta política cubre la diligencia debida requerida para futuros proveedores y subcontratistas directos.

Política de consultores empresariales

Para prevenir cualquier riesgo ético que pueda surgir en el transcurso de un proyecto, desde la fase de negociación del contrato hasta su ejecución, el Grupo ha elaborado una política de consultores empresariales cuyos elementos clave incluyen: una diligencia debida ética de todos los consultores empresariales, el análisis de la justificación comercial de sus misiones, un marco que rige la remuneración, la trazabilidad de las decisiones de selección y los servicios prestados.

Política de regalos, hospitalidad y viajes técnicos

La política de regalos, hospitalidad y viajes técnicos tiene por objeto prevenir cualquier tipo de corrupción, conflicto de intereses o tráfico de influencias. En ella se establecen los principios generales que deben respetarse en materia de regalos y hospitalidad, en particular en lo que se refiere a los viajes técnicos y de estudio, las relaciones con las autoridades públicas y las invitaciones a eventos. Proporciona un marco para la transparencia de la práctica, exigiendo información, declaración o autorización previa en función del importe del regalo, la invitación a un viaje técnico o de estudio. Cuenta con el respaldo de una herramienta específica del Grupo (Mi Registro de Regalos y Atenciones).

Política de prevención de conflictos de intereses

La política de prevención de conflictos de intereses tiene por objeto eliminar cualquier duda sobre la imparcialidad de una decisión tomada por un empleado del Grupo o su posible falta de lealtad al tomar una decisión, y encontrar soluciones adecuadas en caso de conflicto de intereses, como la posibilidad de que los empleados se abstengan sin tener que revelar la naturaleza de su conflicto de intereses, con el fin de preservar el derecho de los empleados al respeto de su vida privada. Esta política informa a los empleados y les orienta en caso de que se enfrenten a una situación de este tipo: les ofrece ejemplos de situaciones y especifica el proceso de gestión y trazabilidad en esta materia.

Normas operativas para el mecenazgo y el patrocinio

Además de la política de diligencia debida para los beneficiarios del patrocinio, estas Normas Operativas tienen por objeto proporcionar un marco para el apoyo prestado por el Grupo a través de sus actividades de mecenazgo y patrocinio, de conformidad con la ley, en particular en lo que se refiere a la lucha contra la corrupción y los requisitos de integridad del Grupo. Garantiza la transparencia de las prácticas mediante el establecimiento de normas para la selección de proyectos, socios y actividades. También establece un proceso de validación de los proyectos por parte de los Comités de Mecenazgo y Colaboración del Grupo y de cada entidad.

Cláusula de ética, salud y seguridad, responsabilidad social y medioambiental

La cláusula de ética, salud y seguridad, responsabilidad social y medioambiental debe incluirse en todos los contratos con todos los proveedores, prestatarios de servicios, subcontratistas y socios, independientemente de la entidad con la que trabajen. Esta cláusula incluye la prohibición de toda forma de corrupción, el cumplimiento de las normas de competencia y embargo, y el respeto de las normas y reglamentos en materia de derechos humanos. Obliga a la parte contratante a revisar los documentos éticos del Grupo, a cumplir las normas éticas establecidas en dichos documentos durante toda la vigencia del contrato y a garantizar el mismo respeto de estas normas por parte de sus propios subcontratistas, si los hubiera. Asimismo, le informa de las consecuencias contractuales en caso de incumplimiento de estas normas.

El Referencial de Derechos Humanos

El referencial de derechos humanos proporciona un marco para aplicar nuestro principio de respeto a los demás y reúne todos los compromisos del Grupo en materia de derechos humanos.

El Referencial de Derechos Humanos

El Plan de Vigilancia

Como parte del Grupo ENGIE, Tractebel adopta el plan de vigilancia de ENGIE, que se aplica de conformidad con la ley francesa sobre el deber de vigilancia de las empresas matrices y las empresas ordenantes. Su objetivo es prevenir las violaciones graves de los derechos humanos y las libertades fundamentales, la salud y la seguridad de las personas, y el medio ambiente.

El Plan de Vigilancia

Declaración sobre la esclavitud moderna

Los compromisos de Tractebel en materia de derechos humanos, como parte del Grupo ENGIE, se basan en las normas internacionales aplicables y en las leyes nacionales que rigen sus actividades, como la ley francesa de vigilancia y la Ley contra la Esclavitud Moderna del Reino Unido. El Grupo ha puesto en marcha diversas medidas para garantizar que sus operaciones y las de su cadena de suministro no impliquen formas de esclavitud moderna (incluidas la esclavitud, el trabajo forzoso y la trata de personas).

Declaración sobre la esclavitud moderna

El Referencial de Cumplimiento

El sistema de cumplimiento ético proporciona un marco para aplicar el principio de actuar de conformidad con las leyes y normativas. Describe cómo está organizado el Grupo para ayudar a implementar todos los procedimientos éticos y herramientas de supervisión del cumplimiento del Grupo.

El Referencial de Cumplimiento

Códigos de conducta del grupo

El Grupo ha elaborado diversos Códigos de Conducta con el fin de aplicar los compromisos recogidos en la Carta Ética del Grupo a cada una de sus actividades y prácticas profesionales.

El Código de Conducta en las Relaciones con los Proveedores

El Código de Conducta en materia de lobbying y representación de intereses

Certificación ISO 37001 otorgada a Tractebel

Tractebel cuenta con la certificación ISO 37001:2016 otorgada por Speeki Europe, organismo certificador acreditado por ANSI-ASQ National American Board (ANAB). Esta norma especifica los requisitos y proporciona orientación para establecer, implementar, mantener, revisar y mejorar un sistema de gestión contra el soborno.

Es especialmente significativo que Tractebel haya implantado el sistema certificado en todas sus operaciones a nivel mundial. Entre las ventajas de esta certificación se encuentran el aumento de la visibilidad de nuestros compromisos contra la corrupción, la mejora de la calidad y la optimización continua de nuestro programa anticorrupción, y la reducción de nuestra exposición a riesgos legales y financieros.

“Esta certificación, junto con la certificación del Grupo ENGIE S.A., demuestra nuestro firme compromiso con la excelencia de nuestro Programa de Ética y Cumplimiento”, afirmó Sabien Vermeulen, directora de Asuntos Jurídicos, Ética y Cumplimiento de Tractebel.

Acceda a la certificación aquí.

La validez de nuestro certificado puede confirmarse previa solicitud a través de este formulario de contacto dirigido al auditor.

Sistema de denuncia de irregularidades

Como parte del esfuerzo constante del Grupo por profundizar su compromiso con la ética y proporcionar herramientas fáciles de usar para que cualquiera pueda denunciar situaciones inadecuadas o que no se ajusten a nuestros principios o a la legislación y normativa vigentes, Tractebel (ENGIE) ha puesto en marcha un sistema de denuncia de irregularidades abierto a todos los empleados y partes interesadas (proveedores, subcontratistas, sindicatos, ONG, etc.).

Este sistema complementa los canales existentes y refuerza los esfuerzos del Grupo en materia de ética y cumplimiento. Está abierto a cualquier persona, es fácil de usar, confidencial y anónimo si es necesario.

El denunciante informa de un incidente, de forma anónima o no. El denunciante puede alertar en francés, inglés, español o portugués. Los mensajes escritos en otros idiomas serán traducidos.

  • Por correo postal al Director de Ética y Cumplimiento de la BU Tractebel, que gestionará su alerta de forma confidencial, a la dirección de correo electrónico: ethics@tractebel.engie.com
  • Por correo postal al proveedor de servicios externo que recibe las alertas a nivel de ENGIE, a la dirección de correo electrónico: ethics@engie.com
  • A través de un número gratuito: + 800 2348 2348 (consulte los países correspondientes en el sitio web de ENGIE)
  • A través del número de llamada con cargo: + 33 1 45 51 03 67

Encontrará más información en el sitio web de ENGIE.

"Nuestros principios éticos son los cimientos de nuestro negocio y un motor clave para nuestro crecimiento futuro. Todo nuestro personal debe comprometerse a respetar y promover estos principios éticos de manera ejemplar. El cumplimiento de la ética es una norma básica que debe integrarse en todas nuestras actividades comerciales. Todos somos responsables de ello, en todos los niveles, y se aplicará una política de tolerancia cero ante cualquier caso de incumplimiento. Hacer negocios con ética es la condición número uno. La ética es nuestra licencia para operar".

Anne Harvengt

Chief Executive Officer

Carreras

Descubre nuestras oportunidades de empleo

Descubre lo que tenemos para ofrecerte